Comprender el TEA: una mirada humana, no diagnóstica
En los últimos años ha aumentado el interés por comprender mejor el espectro autista, lo que ha permitido visibilizar muchas experiencias que antes pasaban desapercibidas o eran malinterpretadas. En Amülen, creemos que cada persona es mucho más que una etiqueta o diagnóstico, y por eso nos parece fundamental hablar del TEA con respeto, claridad y profundidad.
¿Qué es el TEA?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta principalmente la comunicación social y la flexibilidad del comportamiento (American Psychiatric Association, 2013). Sin embargo, no hay una única forma de ser autista. El espectro es amplio, y cada persona lo vive de manera diferente.
Algunas personas pueden necesitar apoyos significativos en su vida cotidiana, mientras que otras pueden tener una vida funcional sin grandes adaptaciones. Desde una mirada humanista, el foco está en comprender y acompañar la experiencia individual, sin reducirla al diagnóstico.
¿Por qué a veces se detecta tarde?
En especial en adultos, mujeres o personas con alto nivel de enmascaramiento, el diagnóstico suele llegar después de muchos años de malestar, confusión o incomprensión. Muchos han recorrido múltiples especialistas antes de obtener respuestas. Por eso, una evaluación cuidadosa y respetuosa puede ser un punto de inflexión.
¿Qué es la evaluación ADOS-2?
En Amülen, contamos con profesionales capacitados para aplicar el instrumento ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule), una de las herramientas más reconocidas y validadas internacionalmente para observar conductas asociadas al espectro autista (Lord et al., 2012). Esta evaluación se realiza en un ambiente seguro y acompañado, con respeto por la subjetividad y el ritmo de cada persona.
No buscamos encasillar, sino comprender mejor y, si corresponde, abrir caminos de acompañamiento más adecuados a cada caso.
¿Necesitas orientación?
Si sientes que podrías estar en el espectro o simplemente quieres comprender mejor tu experiencia, puedes conversar con nuestro equipo. Estás en un espacio donde tu vivencia será escuchada con seriedad y cuidado 🤍
Referencias
-
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.).
-
Lord, C., Rutter, M., DiLavore, P. C., Risi, S., Gotham, K., & Bishop, S. (2012). ADOS-2: Autism Diagnostic Observation Schedule, Second Edition. Western Psychological Services.
Dejar un comentario