Blog Centro Amülen

Pornografía y salud mental

El consumo compulsivo de pornografía puede afectar el bienestar emocional, la vida sexual y los vínculos de pareja. En esta entrada reflexionamos sobre sus implicancias desde una mirada clínica y humanista, sin moralismos ni juicios.

¿Qué es la crianza respetuosa?

La crianza respetuosa no es un método estricto, sino una forma de acompañar el desarrollo infantil desde el vínculo, la empatía y el respeto mutuo. En esta entrada te contamos en qué consiste, cómo se relaciona con el desarrollo emocional y por qué también cuida al adulto que cría.

No quiero ser fuerte todo el tiempo

Muchas mujeres han aprendido a mostrarse fuertes incluso cuando por dentro ya no queda fuerza. En esta entrada reflexionamos, desde un enfoque humanista, sobre el desgaste emocional que implica sostenerse sin apoyo, y por qué la psicoterapia puede ser un espacio legítimo para detenerse y ser acompañadas.

Cuando todo pierde sentido: La búsqueda de significado en la vida

¿Qué da sentido a nuestra vida?
En esta entrada hablamos sobre la logoterapia, el vacío existencial y la búsqueda de sentido desde una mirada humanista y terapéutica.

¿Qué es la respuesta de lucha o huida y cómo se relaciona con la ansiedad?

Cuando el cuerpo reacciona ante una amenaza, activa una respuesta automática de defensa conocida como lucha o huida. En este artículo, el psicólogo Diego San Martín explica cómo esta reacción puede volverse disfuncional en contextos de ansiedad y qué podemos hacer para regularla y recuperar el equilibrio emocional.

Apego seguro: qué es y cómo se construye

El apego seguro se forma a través de vínculos sensibles y consistentes, que brindan al niño o niña la base para explorar el mundo con confianza. En esta entrada hablamos sobre cómo se construye, cómo influye en nuestra vida y por qué aún en la adultez es posible repararlo.

Comprender el TEA: una mirada humana, no diagnóstica

Exploramos qué es el TEA desde una perspectiva respetuosa y centrada en la persona. Hablamos de las diversas formas en que se manifiesta, la importancia de una evaluación oportuna y cómo herramientas como el ADOS-2 pueden aportar claridad y acompañamiento en este proceso.

Ansiedad: cuando el cuerpo se adelanta al presente

La ansiedad es una experiencia emocional frecuente que puede afectar el bienestar cotidiano. Desde una mirada humanista, no se trata de “eliminarla”, sino de comprender lo que nos está queriendo decir. En esta publicación exploramos cómo se manifiesta, qué la diferencia del miedo y por qué escuchar al cuerpo puede ser un primer paso hacia el equilibrio emocional.

¿Qué entendemos por trauma?

El concepto de trauma se ha vuelto común en el lenguaje cotidiano, pero en psicología clínica tiene un significado más profundo y específico. En esta entrada exploramos las diferencias entre ambos usos, explicando qué es el trauma desde una mirada terapéutica, por qué no todas las experiencias difíciles son traumáticas, y cómo un acompañamiento adecuado puede ayudar en el camino de sanación.

¿Cómo lograr un cambio personal?

El cambio entendido desde el Modelo Transteórico del Cambio (MTT), se ha usado ampliamente tanto en salud física como mental, ayudando a muchas personas a mejorar su calidad de vida.

Intoxicación por Cortisol
¿Qué es el cortisol y qué función cumple en el organismo? El cortisol es la hormona que se libera cuando se activa el sistema nervioso simpático. Éste está implicado en el gasto de energía (catabolismo), permitiendo que el cuerpo la...